En las redes sociales, hacer amigos y seguir a otros usuarios incluye una serie de acciones y comportamientos. El término "Friending" se utiliza para describir el proceso de añadir a otro usuario a tu lista de amigos, lo que permite la comunicación bidireccional y ciertos privilegios. Por el contrario, "seguir" es un término muy utilizado en plataformas como Instagram[1] y Twitter, consiste en suscribirse a las actualizaciones de otro usuario sin necesidad de ser su amigo. La posibilidad de dejar de seguir o bloquear a alguien facilita las conexiones o desconexiones unilaterales. Las consideraciones éticas, las actitudes públicas y los límites profesionales relacionados con estas acciones se debaten con frecuencia y pueden diferir significativamente en función de la profesión, la ubicación y la red personal. Además, los estudios académicos y las instancias jurídicas ofrecen una mayor comprensión de las complejidades y consecuencias de hacer amigos y seguir en las redes sociales.
Amistad es el acto de añadir a alguien a una lista de "amigos" en una red social. servicio de redes sociales. La noción no implica necesariamente el concepto de amistad. También se distingue de la idea de un "ventilador" -tal como se emplea en los sitios WWW de empresas, grupos de música, artistas y otros-, ya que es más que una relación unidireccional. Un "fan" sólo recibe cosas. Un "amigo" puede responder a la persona que le envía. El acto de "hacerse amigo" de alguien suele otorgar a esa persona privilegios especiales (en el servicio) con respecto a uno mismo. En FacebookPor ejemplo, los "amigos" de una persona tienen el privilegio de ver y publicar en su "línea de tiempo".
Después de es un concepto similar en otros servicios de redes socialescomo Twitter y Instagramdonde una persona (seguidor) elige añadir contenido de una persona o página a su noticias. A diferencia de la amistad, el seguimiento no es necesariamente mutuo, y una persona puede dejar de seguir (dejar de seguir) o bloquear a otro usuario en cualquier momento sin que ello afecte a su estado de seguimiento.
La primera definición académica y examen de friending y defriending (el acto de eliminar a alguien de la lista de amigos, también llamado unfriending) fue David Fono y Kate Raynes-GoldieHyperfriendship and beyond: Friends and Social Norms on LiveJournal" de 2005, en el que se identificaba el uso del término como sustantivo y como verbo por parte de los usuarios de la primera red social y plataforma de blogs. LiveJournalque se lanzó originalmente en 1999.