Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Aplicaciones de la inteligencia artificial

Compartir
" Volver al índice del glosario

Aplicaciones de Inteligencia artificial[1] (IA) implican la utilización de inteligencia basada en máquinas para ejecutar tareas en diversos sectores. La IA tiene una influencia significativa en la internet[3] y el comercio electrónico, donde impulsa motores de recomendación y publicidad[2]. En el ámbito de las finanzas y las operaciones corporativas, la IA impulsa la negociación de alta frecuencia, la suscripción, la auditoría y la lucha contra el blanqueo de dinero. La educación se está remodelando con la ayuda de tutores personalizados de IA, mientras que la investigación científica en áreas como la bioquímica y la astronomía también se está beneficiando de la IA. La tecnología está mejorando la precisión y la eficiencia en la aplicación de la ley, los asuntos legales, los recursos humanos y la búsqueda de empleo. La industria de servicios, incluida la cliente[4] El análisis de servicios y contenidos de los medios de comunicación es otro ámbito en el que las aplicaciones de la IA están muy extendidas. Estas aplicaciones aprovechan la capacidad de la IA para comprender, aprender y tomar decisiones, revolucionando así numerosas facetas de la existencia humana y la vida profesional.

Definición de términos
1. Inteligencia artificial ( Inteligencia Artificial ) La disciplina de la Inteligencia Artificial (IA) es un subconjunto de la informática dedicado a desarrollar sistemas capaces de ejecutar tareas que normalmente requieren el intelecto humano, como el razonamiento, el aprendizaje, la planificación, la percepción y la comprensión del lenguaje. Basada en campos tan diversos como la psicología, la lingüística, la filosofía y la neurociencia, la IA es fundamental en la creación de modelos de aprendizaje automático y sistemas de procesamiento del lenguaje natural. También contribuye significativamente al desarrollo de asistentes virtuales y sistemas de computación afectiva. La IA encuentra aplicaciones en numerosos sectores como la sanidad, la industria, la administración y la educación. Sin embargo, también plantea problemas éticos y sociales, por lo que requiere políticas reguladoras. Con la llegada de técnicas sofisticadas como el aprendizaje profundo y la IA generativa, el campo sigue expandiéndose, abriendo nuevas vías en diversos sectores.
2. publicidad. La promoción de un producto o servicio a través de la comunicación, también conocida como publicidad, tiene como objetivo informar o persuadir a un público determinado. Sus orígenes se remontan a las primeras civilizaciones, en las que se inscribían mensajes de venta en papiros egipcios y se utilizaban murales murales con fines promocionales en la antigua Asia, África y Sudamérica. A lo largo de los siglos, la publicidad se ha adaptado a los avances tecnológicos y al auge de los medios de comunicación de masas, pasando de los periódicos impresos a las plataformas audiovisuales y digitales. Las estrategias empleadas en la publicidad varían, y algunas se centran en aumentar la concienciación o impulsar las ventas, dirigiéndose a diferentes grupos demográficos a nivel local, nacional o internacional. Los métodos más comunes son la impresión, la radio, los banners web y los anuncios de televisión, entre otros. Los modelos publicitarios modernos han introducido tendencias innovadoras como el marketing de guerrilla y los anuncios interactivos. La contribución de las mujeres a la publicidad es significativa, y sus puntos de vista son muy valorados debido a su influyente poder adquisitivo.

Inteligencia artificial (IA) se ha utilizado en aplicaciones de la industria y el mundo académico. Al igual que la electricidad o la ordenadores, AI sirve como tecnología de uso general que tiene numerosas aplicaciones. Sus aplicaciones abarcan traducción de idiomas, reconocimiento de imágenes, toma de decisiones, calificación crediticia, comercio electrónico La IA, que engloba tecnologías como la capacidad de las máquinas para percibir, comprender, actuar y aprender, es una disciplina científica.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol