La brecha digital es un término que denota la disparidad entre distintos niveles socioeconómicos, individuos, hogares, empresas y regiones en su capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. Esta brecha no consiste simplemente en tener una internet[1] sino también la calidad de la conexión, la alfabetización digital y la capacidad de utilizar la información. Factores como los ingresos, la educación, la raza, el sexo, la ubicación, la edad, las habilidades, la concienciación y las actitudes contribuyen a esta brecha. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la brecha digital al dispararse la dependencia de las tecnologías digitales. La brecha digital tiene el potencial de intensificar las disparidades en educación, salud y aspectos sociales entre diversos grupos socioeconómicos y demográficos.
En brecha digital es el acceso desigual a tecnología digitalLa brecha digital crea división y desigualdad en torno al acceso a la información y los recursos. La brecha digital crea una división y desigualdad en torno al acceso a la información y los recursos. En la La era de la información en el que tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han eclipsado a las tecnologías manufactureras como base de las economías mundiales y la conectividad social, las personas sin acceso a Internet y otras TIC se encuentran en desventaja socioeconómica, pues no pueden o son menos capaces de encontrar y solicitar empleo, comprar y aprender.