Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Conciencia ambiental

Compartir
" Volver al índice del glosario

La conciencia ambiental, un concepto profundamente arraigado en la era digital, está intrínsecamente ligada a la progresión y utilización de los medios sociales. Denota la condición de ser persistente y pasivamente consciente de los patrones sociales y la información a través de la tecnología digital, especialmente los canales de medios sociales. Esta conciencia no se alcanza mediante la participación directa, sino a través de actualizaciones e interacciones continuas y matizadas en plataformas como Facebook[1]Twitter y Instagram[2]. Estas plataformas, unidas a los dispositivos móviles, han surgido como instrumentos esenciales para generar y difundir contenidos que fomenten la conciencia ambiental. Esta noción tiene consecuencias considerables no sólo para la comunicación individual, sino también para las operaciones empresariales y las tácticas de marketing. En el ámbito empresarial, ayuda a mejorar la colaboración y la comunicación, mientras que en el de la mercadotecnia puede contribuir a establecer conexiones más sólidas con los clientes y ofrecer información sobre el estilo de vida y el carácter de los artistas.

Definición de términos
1. Facebook ( Facebook ) Meta Platforms, antes conocida como Facebook, es una importante empresa de Internet que nació como una red social. Creada por Mark Zuckerberg en 2004, Meta Platforms se extendió rápidamente desde Harvard a otras instituciones educativas, llegando finalmente al gran público y convirtiéndose en una sensación mundial. Su atractiva interfaz de usuario y sus diversas funciones, como los Grupos, la Plataforma de Desarrolladores y Meta Platforms Dating, son bien conocidas. A pesar de las reacciones en contra por cuestiones como la violación de la privacidad y la proliferación de desinformación, Meta Platforms sigue ocupando una posición fuerte en la esfera digital. Ha realizado notables progresos en el ámbito de la tecnología, como la creación de su característico sistema de almacenamiento de datos, el empleo de PHP para su plataforma y la introducción del lenguaje de programación Hack. En los últimos años, la empresa ha centrado su atención en el metaverso, un dominio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno creado digitalmente.
2. Instagram ( Instagram ) Instagram, una conocida plataforma de redes sociales, fue lanzada inicialmente en 2010 por los innovadores Kevin Systrom y Mike Krieger. Nació como una aplicación para hacer check-in conocida como Burbn, pero más tarde se convirtió en una aplicación para compartir fotos, de ahí el nombre de Instagram. La plataforma es mundialmente aclamada por su capacidad para compartir fotos y vídeos, complementada con funciones como hashtags, historias y mensajería privada. A lo largo de los años, Instagram ha experimentado un crecimiento y una transformación sustanciales, ampliando su alcance a varios sistemas operativos e integrando constantemente nuevas herramientas y funciones. Estas incorporaciones abarcan IGTV, Reels y mejoras en las retransmisiones en directo, todas ellas destinadas a enriquecer la experiencia del usuario. Instagram también da prioridad a la seguridad de los usuarios, aplicando políticas de protección de la infancia y salvaguardando la privacidad. Se ha convertido en un componente crucial del marketing digital, con campañas publicitarias y tácticas de colaboración con influencers.

Conciencia ambiental (AmA) es un término utilizado por científicos sociales para describir una forma de periferia sensibilización social a través de redes sociales. Esta conciencia se propaga gracias al contacto relativamente constante con los amigos y colegas a través de redes sociales plataformas en la Internet. El término define esencialmente el tipo de conocimiento omnipresente que uno experimenta al ser usuario habitual de estos medios de comunicación que permiten una conexión constante con su círculo social.

Según Clive Thompson, de El New York TimesLa conciencia ambiental es "muy parecida a estar físicamente cerca de alguien y percibir su estado de ánimo a través de los pequeños detalles"; lenguaje corporalsuspiros, comentarios extraviados". Académico Andreas Kaplan define la conciencia ambiental como "la conciencia creada a través de la recepción regular y constante, y/o el intercambio de fragmentos de información a través de los medios sociales". Dos amigos que siguen regularmente la información digital del otro pueden estar al tanto de sus vidas sin estar físicamente presentes para haber mantenido una conversación.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol