Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Críticas a Facebook

Compartir
" Volver al índice del glosario

Facebook[1]Facebook, el tema central de este pasaje, es una popular red social que se ha enfrentado a multitud de críticas debido a sus operaciones y efectos sobre los usuarios y la sociedad en general. Las críticas se refieren a dilemas éticos, problemas de privacidad y datos, repercusiones psicológicas y sociológicas, problemas laborales e impactos sociales y problemas legales. Los dilemas éticos se refieren a la censura selectiva, el uso indebido de la información de los usuarios y la creación de plataformas adictivas para menores. Los problemas de privacidad abarcan la venta no autorizada de datos y la infracción de la normativa sobre privacidad. A nivel psicológico, Facebook se ha asociado a problemas de salud mental y tendencias adictivas. Las críticas en el ámbito laboral van desde la influencia de los medios de comunicación hasta el trato a los empleados. Por último, las críticas sociales se refieren al papel de Facebook en la formación de comportamientos, la falta de regulación de los contenidos perjudiciales y su impacto en el estatus social.

Definición de términos
1. Facebook ( Facebook ) Meta Platforms, antes conocida como Facebook, es una importante empresa de Internet que nació como una red social. Creada por Mark Zuckerberg en 2004, Meta Platforms se extendió rápidamente desde Harvard a otras instituciones educativas, llegando finalmente al gran público y convirtiéndose en una sensación mundial. Su atractiva interfaz de usuario y sus diversas funciones, como los Grupos, la Plataforma de Desarrolladores y Meta Platforms Dating, son bien conocidas. A pesar de las reacciones en contra por cuestiones como la violación de la privacidad y la proliferación de desinformación, Meta Platforms sigue ocupando una posición fuerte en la esfera digital. Ha realizado notables progresos en el ámbito de la tecnología, como la creación de su característico sistema de almacenamiento de datos, el empleo de PHP para su plataforma y la introducción del lenguaje de programación Hack. En los últimos años, la empresa ha centrado su atención en el metaverso, un dominio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno creado digitalmente.

Facebook (y la empresa matriz Metaplataformas) ha sido objeto de críticas y acciones legales desde su fundación en 2004. Las críticas se refieren a la enorme influencia de Facebook en la vida y la salud de sus usuarios y empleados, así como a su influencia en la forma de informar y distribuir las noticias. Cuestiones destacadas Privacidad en Internetcomo el uso de un botón "me gusta" en sitios web de terceros que rastrean a los usuariosposibles registros indefinidos de información de los usuarios, automatismos reconocimiento facial y su papel en el lugar de trabajo, incluida la divulgación de cuentas entre empleadores y empleados. El uso de Facebook puede tener efectos psicológicos y fisiológicos negativos que incluyen sentimientos de celos sexuales, estrésfalta de atencióny la adicción a las redes sociales que en algunos casos es comparable a drogadicción.

Las operaciones de Facebook también han recibido cobertura. El consumo de electricidad de la empresa, elusión fiscal, políticas de requisitos de usuario con nombre real, políticas de censura, tratamiento de los datos de los usuariosy su implicación en Estados Unidos Programa de vigilancia PRISM y Escándalo de datos entre Facebook y Cambridge Analytica han sido destacados por los medios de comunicación y por los críticos. Facebook ha sido objeto de escrutinio por "ignorar" o eludir su responsabilidad por los contenidos publicados en su plataforma, entre ellos copyright e infracción de la propiedad intelectual, incitación al odioincitación a la violación, violencia contra las minorías, terrorismo, noticias falsas, Asesinato en Facebookdelitos e incidentes violentos retransmisión en directo a través de su Facebook en directo funcionalidad.

La empresa y sus empleados también han sido objeto de litigios a lo largo de los años, siendo su caso más destacado el relativo a las acusaciones de que el consejero delegado Mark Zuckerberg incumplió una contrato verbal con Cameron Winklevoss, Tyler Winklevossy Divya Narendra para construir el entonces llamado "HarvardConnection" red social en 2004, en lugar de optar supuestamente por robar la idea y el código para lanzar Facebook meses antes de que empezara HarvardConnection. La demanda original se resolvió finalmente en 2009, con el pago por parte de Facebook de aproximadamente $20 millones en efectivo y 1,25 millones de acciones. Una nueva demanda en 2011 fue desestimada. Algunos críticos señalan problemas que, según ellos, provocarán la desaparición de Facebook. Facebook ha sido prohibido por varios gobiernos por diversas razones, entre ellas Siria, China, Irán y Rusia.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol