La diplomacia digital, una metodología contemporánea, aprovecha la internet[1] La diplomacia digital, una metodología contemporánea, aprovecha Internet y numerosos canales digitales para abordar cuestiones de política exterior. La adoptan entidades tan diversas como departamentos de Estado, embajadas, diplomáticos e incluso agentes no estatales. Este método ha experimentado un aumento sustancial de popularidad, y casi todos los países miembros de las Naciones Unidas mantienen una presencia diplomática en plataformas de medios sociales como Twitter. La diplomacia digital desempeña un papel decisivo en la formación de la opinión pública sobre los programas de política exterior y permite colaborar en campañas diplomáticas. A pesar de sus ventajas, no está exenta de obstáculos, ya que en ocasiones puede desencadenar dilemas diplomáticos o propagar información falsa. Entre las figuras más destacadas en este campo figuran Jovan Kurbalija, Joshua Fouts, Carl Bildt, Davina Tham y Tom Miles.
Diplomacia digitaltambién denominado Digiplomacia y eDiplomacia (véase más adelante), se ha definido como el uso de Internet y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para contribuir a la consecución de objetivos diplomáticos. Sin embargo, también se han propuesto otras definiciones. La definición se centra en la interacción entre Internet y la diplomacia, que va desde los cambios impulsados por Internet en el entorno en el que se desarrolla la diplomacia hasta la aparición de nuevos temas en las agendas diplomáticas, tales como ciberseguridady el uso de las herramientas de Internet para practicar la diplomacia.
Entre los términos específicos de la plataforma que también han evolucionado en esta categoría de diplomacia se incluyen Diplomacia en Facebook, Diplomacia en Twittery la diplomacia de Google.