El término doble lenguaje, profundamente arraigado en los escritos de George Orwell y definido por Edward S. Herman, está influido por la perspectiva de Orwell sobre el lenguaje político. Significa el uso deliberado de un lenguaje ambiguo o engañoso para ocultar el significado real de una declaración. Este lenguaje artero se utiliza a menudo en diversos sectores, como la política, publicidad[1]El doble lenguaje en la política, la comedia y las redes sociales. Los políticos recurren con frecuencia al doble lenguaje en sus discursos, los anunciantes lo utilizan para enmascarar sus verdaderos motivos, los cómicos lo emplean para hacer comentarios satíricos y las plataformas de las redes sociales lo emplean para eludir la moderación de contenidos. El doble lenguaje puede alterar los patrones de comunicación, influir en el comportamiento de los consumidores e incluso dar forma a la comedia. Es un concepto que subraya la complejidad y los riesgos potenciales de la explotación del lenguaje.
Doble lenguaje es un lenguaje que deliberadamente oscurece, disfraza, distorsiona o invierte la Significado de palabras. El doble lenguaje puede adoptar la forma de eufemismos (por ejemplo, la "reducción" para despidos y "dar servicio al objetivo" para bombardeo), en cuyo caso su objetivo principal es hacer que la verdad suene más agradable. También puede referirse a ambigüedad en el lenguaje o a verdaderas inversiones de sentido. En estos casos, el doble lenguaje oculta la naturaleza de la verdad.
El doble lenguaje está estrechamente relacionado con el lenguaje político.