Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Encuadre (ciencias sociales)

Compartir
" Volver al índice del glosario

El encuadre, noción fundamental en las ciencias sociales, se refiere al método mediante el cual representamos, comprendemos y simplificamos mentalmente el entorno que nos rodea. Este procedimiento está estrechamente relacionado con la comunicación, ya que determina la forma en que tanto los individuos como los medios de comunicación interpretan y transmiten la información. Ejerce una influencia sustancial en una serie de aspectos, desde la formación del sentimiento público hasta la orientación de las elecciones personales. También puede influir en las decisiones financieras y cuestionar las teorías económicas convencionales. En el ámbito de la psicología, se reconoce su capacidad para modificar las percepciones del riesgo y el valor. Numerosos marcos teóricos tratan de dilucidar el efecto de encuadre, y algunos lo atribuyen a la dinámica emocional. En los campos de la sociología y la teoría de los medios de comunicación, los encuadres son decisivos en los movimientos políticos y sociales, ya que esculpen mensajes persuasivos. El proceso de encuadre y sus consiguientes efectos se examinan y diseccionan con diversos métodos en estas disciplinas académicas.

En el ciencias sociales, encuadre comprende un conjunto de conceptos y perspectivas teóricas sobre el modo en que los individuos, los grupos y las sociedades organizan, perciben y se comunican acerca de realidad. El encuadramiento puede manifestarse en pensamiento o comunicación interpersonal. Marcos en el pensamiento consisten en representaciones mentalesinterpretaciones y simplificaciones de la realidad. Marcos en la comunicación consisten en la comunicación de marcos entre distintos actores. El encuadre es un componente clave de sociologíael estudio de la interacción social entre los seres humanos. El encuadre es parte integrante de la transmisión y el tratamiento cotidianos de los datos. Las técnicas de encuadre pueden utilizarse para reducir la ambigüedad de los temas intangibles contextualizando la información de forma que los receptores puedan conectarla con lo que ya saben.

En teoría socialEl encuadre es un esquema de interpretaciónuna colección de anécdotas y estereotiposque los individuos utilizan para comprender los acontecimientos y reaccionar ante ellos. En otras palabras, las personas construyen una serie de "filtros" mentales a través de influencias biológicas y culturales. A continuación, utilizan estos filtros para dar sentido al mundo. Las decisiones que toman están influidas por la creación de un marco. El encuadre implica construcción social de un fenómeno social - por medios de comunicación fuentes, movimientos políticos o sociales, líderes políticos u otros actores y organizaciones. La participación en una comunidad lingüística influye necesariamente en la percepción de los significados atribuidos a las palabras o frases. Desde el punto de vista político, las comunidades lingüísticas de publicidad, religióny los medios de comunicación son muy controvertidos, mientras que el encuadramiento en comunidades lingüísticas puede evolucionar[cita requerida] imperceptible y orgánicamente a lo largo cultural plazos, con menos modos manifiestos de disputa.

En la comunicación, el encuadre puede ser positivo o negativo, dependiendo de la audiencia y del tipo de información que se presente. El encuadre puede adoptar la forma de marcos de equivalenciacuando dos o más alternativas lógicamente equivalentes se representan de forma diferente (véase efecto marco) o marcos de énfasisque simplifican la realidad centrándose en un subconjunto de aspectos relevantes de una situación o cuestión. En el caso de los "marcos de equivalencia", la información que se presenta se basa en los mismos hechos, pero cambia el "marco" en el que se presenta, lo que crea una percepción dependiente de la referencia.

Los efectos del encuadre pueden verse en el periodismo: el marco que rodea el asunto puede cambiar la percepción del lector sin tener que alterar los hechos reales, ya que se utiliza la misma información como base. Esto se consigue mediante la elección por parte de los medios de comunicación de determinadas palabras e imágenes para cubrir una noticia (por ejemplo, utilizando la palabra feto frente a la palabra bebé). En el contexto de la política o de la comunicación de masas, un marco define el embalaje de un elemento de retórica de forma que se fomenten determinadas interpretaciones y se desalienten otras. Con fines políticos, el encuadre suele presentar los hechos de forma que impliquen un problema que requiere una solución. Los miembros de los partidos políticos intentan enmarcar las cuestiones de forma que una solución que favorezca su propia tendencia política parezca la más adecuada para la situación en cuestión.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol