Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Entrada ficticia

Compartir
" Volver al índice del glosario

El término "entrada ficticia" se refiere a la inclusión deliberada de detalles inventados o falsos en materiales de referencia, mapas y otras publicaciones diversas. Esta estrategia se utiliza con frecuencia como trampa para detectar casos de plagio y violación de los derechos de autor. Algunos ejemplos son las palabras inventadas en los diccionarios, como "Esquivalience" en The New Oxford American Dictionary, o los lugares inventados en los mapas, también conocidos como calles trampa o asentamientos fantasma. Las entradas ficticias también pueden utilizarse en bromas pesadas, a menudo con la intención de engañar a los lectores por diversión. Desde un punto de vista más serio, estas entradas han sido el centro de batallas legales, con casos como Feist contra Rural y Nesters Map & Guide Corp. contra Hagstrom Map Co. que subrayan su importancia en la ley de derechos de autor. También se han utilizado en casos de la industria tecnológica y en controles de integridad académica, lo que pone de relieve su amplio uso e importancia.

Entrada ficticia (Wikipedia)

Ficticio o entradas falsas son entradas deliberadamente incorrectas en obras de referencia como diccionarios, enciclopedias, mapas y directorios, añadidos por los editores como trampas de copyright para revelar posteriores plagio o infracción de los derechos de autor. Existen términos más específicos para determinados tipos de entradas ficticias, como Mountweazel, calle trampa, ciudad de papel, liquidación fantasmay nihilartikel.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol