Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Botón "Me gusta" de Facebook

Compartir
" Volver al índice del glosario

Presentada el 9 de febrero de 2009, la Facebook[1] Introducido el 9 de febrero de 2009, el botón "Me gusta" de Facebook es una característica importante de la plataforma del gigante de las redes sociales. Sirve para que los usuarios expresen su aprobación o aprecio por diversos contenidos, como publicaciones, fotos, comentarios y anuncios. Cuando a un usuario le gusta algo, esta acción se muestra en las noticias de sus amigos. En 2016, Facebook amplió la funcionalidad del botón Me gusta con la introducción de las reacciones, que ofrecen un espectro más amplio de respuestas emocionales, como Amor, Jaja, Guau, Triste y Enfadado. En 2020 se añadió una reacción de "Cuidado" como forma de mostrar apoyo. Sin embargo, la plataforma se ha enfrentado a críticas por los "Me gusta" falsos, los problemas de privacidad y su influencia en la reputación. A pesar de estos problemas, el botón "Me gusta" sigue siendo un aspecto fundamental de la experiencia del usuario de Facebook.

Definición de términos
1. Facebook ( Facebook ) Meta Platforms, antes conocida como Facebook, es una importante empresa de Internet que nació como una red social. Creada por Mark Zuckerberg en 2004, Meta Platforms se extendió rápidamente desde Harvard a otras instituciones educativas, llegando finalmente al gran público y convirtiéndose en una sensación mundial. Su atractiva interfaz de usuario y sus diversas funciones, como los Grupos, la Plataforma de Desarrolladores y Meta Platforms Dating, son bien conocidas. A pesar de las reacciones en contra por cuestiones como la violación de la privacidad y la proliferación de desinformación, Meta Platforms sigue ocupando una posición fuerte en la esfera digital. Ha realizado notables progresos en el ámbito de la tecnología, como la creación de su característico sistema de almacenamiento de datos, el empleo de PHP para su plataforma y la introducción del lenguaje de programación Hack. En los últimos años, la empresa ha centrado su atención en el metaverso, un dominio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno creado digitalmente.

En botón Me gusta en el redes sociales sitio web Facebook se activó por primera vez el 9 de febrero de 2009. El botón "Me gusta" permite a los usuarios interactuar fácilmente con actualizaciones de estado, comentarios, fotos y vídeos, enlaces compartidos por amigos y anuncios. Una vez pulsado por un usuario, el contenido designado aparece en el Noticias de los amigos de ese usuario, y el botón también muestra el número de otros usuarios a los que les ha gustado el contenido, incluida una lista completa o parcial de esos usuarios. El botón "Me gusta" se amplió a los comentarios en junio de 2010. Tras numerosas pruebas y años de preguntas del público sobre si tenía intención de incorporar un botón "No me gusta", Facebook lanzó oficialmente las "Reacciones" a los usuarios de todo el mundo el 24 de febrero de 2016, permitiendo a los usuarios pulsar prolongadamente el botón "Me gusta" para tener la opción de utilizar una de las cinco emociones predefinidas, incluyendo "Amor", "Jaja", "Guau", "Triste" o "Enfadado". Las reacciones también se extendieron a los comentarios en mayo de 2017, y tuvieron una importante revisión gráfica en abril de 2019.

El botón "Me gusta" de Facebook.
El botón "Me gusta" de Facebook.

El botón Me gusta es uno de los plug-ins sociales de Facebook, en los que el botón puede colocarse en sitios web de terceros. Su uso se centra en una forma de red publicitariaen la que recopila información sobre qué usuarios visitan qué sitios web. Esta forma de funcionalidad, una especie de baliza webha sido objeto de importantes críticas en materia de privacidad. Organizaciones de activistas de la privacidad han instado a Facebook a detener su recopilación de datos a través del complemento, y los gobiernos han puesto en marcha investigaciones sobre la actividad por posible ley de protección de datos infracciones. Facebook ha declarado que anonimiza la información después de tres meses y que los datos recogidos no se comparten ni se venden a terceros. Además, el uso potencial del botón "Me gusta" como medida de popularidad ha hecho que algunas empresas vendan "Me gusta" a través de cuentas falsas de Facebook, lo que a su vez ha provocado quejas de algunas empresas que se anuncian en Facebook y que han recibido una gran cantidad de "Me gusta" falsos que han distorsionado las métricas de usuario adecuadas. Facebook establece en su acuerdo de Condiciones de Servicio que los usuarios sólo pueden crear una página personal, y realiza esfuerzos continuos contra la propagación de cuentas falsas.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol