Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Malware para Facebook

Compartir
" Volver al índice del glosario

Malware on Facebook[1], a term that refers to various forms of harmful software aimed at Facebook users, is a significant issue. It encompasses a rise in phishing attacks seen predominantly in the 2010s and the use of misleading URLs to fool users. Key instances include the propagation of the Dorkbot malware strain via Facebook’s chat feature in 2013 and the Koobface worm’s spread through Facebook and MySpace in 2008. In response to these threats, Facebook has employed sombrero gris[2] hackers like George Hotz and launched a Bug Bounty Program in 2011, offering rewards for reporting security vulnerabilities. The social media giant has also deactivated accounts associated with state-backed malware, including those controlled by North Koreans. The fight continues to specifically target and combat users participating in malware attacks.

Definición de términos
1. Facebook ( Facebook ) Meta Platforms, antes conocida como Facebook, es una importante empresa de Internet que nació como una red social. Creada por Mark Zuckerberg en 2004, Meta Platforms se extendió rápidamente desde Harvard a otras instituciones educativas, llegando finalmente al gran público y convirtiéndose en una sensación mundial. Su atractiva interfaz de usuario y sus diversas funciones, como los Grupos, la Plataforma de Desarrolladores y Meta Platforms Dating, son bien conocidas. A pesar de las reacciones en contra por cuestiones como la violación de la privacidad y la proliferación de desinformación, Meta Platforms sigue ocupando una posición fuerte en la esfera digital. Ha realizado notables progresos en el ámbito de la tecnología, como la creación de su característico sistema de almacenamiento de datos, el empleo de PHP para su plataforma y la introducción del lenguaje de programación Hack. En los últimos años, la empresa ha centrado su atención en el metaverso, un dominio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno creado digitalmente.
2. sombrero gris. Grey Hat es un término que surgió en 1996, utilizado principalmente en el ámbito de la seguridad informática y la piratería informática. A lo largo del tiempo, ha sido interpretado y reinterpretado repetidamente por diversos grupos y comunidades de hackers. Un hacker de sombrero gris es reconocido por sus prácticas que, aunque éticas, a veces pueden rozar lo legalmente dudoso. A menudo descubren y revelan fallos de seguridad, fomentando así la mejora de la ciberseguridad. Estos métodos de sombrero gris también encuentran su lugar en el campo de la optimización de motores de búsqueda (SEO), donde denotan tácticas que, aunque no están estrictamente prohibidas, podrían considerarse poco éticas. La comunidad grey hat es variada, difunde conocimientos a través de diferentes plataformas y se debate entre las consecuencias morales de sus acciones. Es fundamental señalar que, aunque las prácticas de sombrero gris pueden contribuir al progreso de la seguridad, deben contrarrestarse con el respeto a los derechos de privacidad.

En plataforma de medios sociales y servicio de redes sociales Facebook has been affected multiple times over its history by intentionally harmful software. Known as malware, these pose particular challenges both to users of the platform as well as to the personnel of the tech-company itself. Fighting the entities that create these is a topic of ongoing malware analysis.

An individual displays the "White Hat" debit card que Facebook gives to certain researchers who report security bugs.
" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol