En Facebook[1] Facebook Safety Check, una herramienta creada por Facebook, permite a las personas compartir su estado de seguridad durante periodos de crisis. Esta herramienta se concibió originalmente tras el terremoto y tsunami de Tu014dhoku en 2011 y se lanzó formalmente en octubre de 2014. Safety Check facilita que los usuarios de regiones afectadas por catástrofes se identifiquen como seguros, aliviando así la tensión en los sistemas de comunicación y ayudando a la organización de los servicios de emergencia. Se ha utilizado en diversos sucesos ocurridos en todo el mundo, desde terremotos hasta actos terroristas. Con el tiempo, la herramienta se ha ampliado para incorporar elementos como la asistencia a la comunidad, la integración con la Respuesta a Crisis e iniciativas de recaudación de fondos para apoyar las actividades de socorro. Sin embargo, también presenta retos legales y éticos, como un posible uso indebido y problemas de privacidad. Ha tenido un profundo impacto en los debates políticos relativos a la comunicación de crisis y la percepción pública.
Algunas partes de este artículo (las relacionadas con Otras implantaciones) deben ser actualizado. El motivo que se aduce es: Acontecimientos adicionales.(Septiembre de 2022) |
Comprobación de seguridad en Facebook (a veces denominado Respuesta a la crisis en Facebook) es una función gestionada por redes sociales empresa Facebook. La empresa activa esta función durante catástrofes naturales o provocadas por el hombre e incidentes relacionados con el terrorismo para determinar rápidamente si la población de la zona geográfica afectada está a salvo.