Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Historia del marketing

Compartir
" Volver al índice del glosario

El marketing, como procedimiento empresarial diverso, ha experimentado una importante evolución a lo largo de los siglos. El término apareció por primera vez en los diccionarios en el siglo XVI, para referirse principalmente al proceso de compra y venta de mercancías en un mercado. A finales del siglo XIX, la definición se amplió para incluir las actividades relacionadas con las ventas y la comercialización. publicidad[2]. Esta ampliación estaba directamente relacionada con la aparición de la cultura del consumo en Europa, donde la publicidad, las marcas, el envasado y el etiquetado se convirtieron en prácticas generalizadas. La Revolución Industrial perfeccionó aún más estas prácticas, sentando las bases de las estrategias de marketing contemporáneas, como la segmentación del mercado y el etiquetado. diferenciación de productos[1]. El marketing evolucionó hasta convertirse en una práctica profesional en el siglo XX, con sus diferentes orientaciones reflejando las filosofías empresariales de la época. En la actualidad, el marketing no sólo pretende satisfacer las necesidades de los consumidores, sino también contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente, idea que se conoce como marketing social.

Definición de términos
1. diferenciación de productos. La diferenciación de productos es una táctica empleada por las empresas para distinguir sus productos de ofertas similares en el mercado. Esta estrategia se centra en establecer un punto de venta único o en destacar características particulares que hacen que el producto sea superior o distinto de sus rivales. Las principales formas de diferenciación de productos son la vertical, la horizontal y otras variantes como la diferenciación espacial. La diferenciación vertical se refiere a las variaciones de calidad y precio, que los consumidores pueden evaluar objetivamente. Por el contrario, la diferenciación horizontal es subjetiva y está relacionada con los gustos individuales, como el color o el sabor. La diferenciación espacial utiliza la ubicación geográfica como factor distintivo. Esta estrategia puede suponer una ventaja competitiva, un aumento de los beneficios, un mayor valor para el consumidor y una segmentación del mercado. No obstante, también puede influir en los precios y la demanda, sobre todo cuando existen bienes sustitutivos.
2. publicidad. La promoción de un producto o servicio a través de la comunicación, también conocida como publicidad, tiene como objetivo informar o persuadir a un público determinado. Sus orígenes se remontan a las primeras civilizaciones, en las que se inscribían mensajes de venta en papiros egipcios y se utilizaban murales murales con fines promocionales en la antigua Asia, África y Sudamérica. A lo largo de los siglos, la publicidad se ha adaptado a los avances tecnológicos y al auge de los medios de comunicación de masas, pasando de los periódicos impresos a las plataformas audiovisuales y digitales. Las estrategias empleadas en la publicidad varían, y algunas se centran en aumentar la concienciación o impulsar las ventas, dirigiéndose a diferentes grupos demográficos a nivel local, nacional o internacional. Los métodos más comunes son la impresión, la radio, los banners web y los anuncios de televisión, entre otros. Los modelos publicitarios modernos han introducido tendencias innovadoras como el marketing de guerrilla y los anuncios interactivos. La contribución de las mujeres a la publicidad es significativa, y sus puntos de vista son muy valorados debido a su influyente poder adquisitivo.

El estudio de la historia del marketingcomo disciplina, tiene sentido porque ayuda a definir las líneas de base sobre las que se puede reconocer el cambio y a comprender cómo evoluciona la disciplina en respuesta a esos cambios. La práctica de marketing se conoce desde hace milenios, pero el término "marketing" utilizado para describir las actividades comerciales que ayudan a la compra y venta de productos o servicios empezó a utilizarse popularmente a finales del siglo XIX. El estudio de la historia del marketing como campo académico surgió a principios del siglo XX.

El término "marketing" procede del latín "mercatus", que significa mercado. En la imagen: La Boqueria, Barcelona, España
Los estudiosos han hallado pruebas de prácticas comerciales en los mercados de la Antigüedad. En la imagen: El bazar moro, pintura de Edwin Lord Weeks, 1873

Los profesionales del marketing suelen distinguir entre la historia de la práctica del marketing y la historia del pensamiento del marketing:

  1. el historia de la práctica del marketing se refiere a una investigación sobre las formas en que se ha practicado el marketing y cómo han evolucionado dichas prácticas a lo largo del tiempo en respuesta a las cambiantes condiciones socioeconómicas
  2. el historia del pensamiento del marketing se refiere a un examen de las formas en que se ha estudiado y enseñado el marketing

Aunque la historia del pensamiento del marketing y la historia de la práctica del marketing son campos de estudio distintos, se entrecruzan en diferentes coyunturas. Los profesionales del marketing llevan a cabo prácticas innovadoras que captan la atención de los académicos del marketing, quienes codifican y difunden dichas prácticas. Al mismo tiempo, los académicos del marketing suelen desarrollar nuevos métodos de investigación o teorías que posteriormente adoptan los profesionales. De este modo, los avances en la teoría del marketing informan la práctica del marketing y viceversa. La historia del marketing quedaría incompleta si se disociara el mundo académico de los profesionales.

La publicación, en 1960, del artículo de Robert J. Keith, "The Marketing Revolution", fue un trabajo pionero en el estudio de la historia de la práctica del marketing. En 1976, la publicación del libro de Robert Bartel, Historia del pensamiento de marketingmarcó un punto de inflexión en la comprensión de la evolución de la teoría del marketing desde que surgió como disciplina independiente a principios del siglo pasado.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol