Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Influencia por encargo

Compartir
" Volver al índice del glosario

La influencia por encargo es una tendencia digital en auge en la que el público discurso[2]Los medios de comunicación, las perspectivas y los datos se distorsionan deliberadamente a cambio de un precio, normalmente en consonancia con un objetivo político o estratégico más amplio. Este método es empleado progresivamente por individuos, entidades e incluso gobiernos para influir en la opinión pública y manipular la narrativa en su beneficio. Las redes que ofrecen servicios de influencia por encargo se han visto implicadas en varios episodios internacionales, entre ellos desinformación[1] durante la pandemia de COVID-19 y operaciones de engaño vinculadas a naciones como Ucrania, China, Australia y Taiwán. El papel activo de Facebook[3] en el desmantelamiento de una red ucraniana de tráfico de influencias en mayo de 2021 subraya el compromiso de la plataforma con la lucha contra estas prácticas. No obstante, la expansión de este submundo de la economía digital suscita serios temores sobre la intromisión extranjera y la proliferación de información falsa. Por ello, se aconseja que gobiernos y plataformas trabajen conjuntamente para contrarrestar estas operaciones.

Definición de términos
1. desinformación. Desinformación, término que tiene sus raíces en la familia lingüística protoindoeuropea, es la propagación deliberada de datos inexactos o engañosos, normalmente con fines de manipulación política o sociocultural. Esta práctica adquirió relevancia en la década de 1980 y ha sido objeto de exhaustivas investigaciones para descifrar sus orígenes, técnicas y efectos. La desinformación se emplea con frecuencia en estrategias engañosas en plataformas sociales y es distinta de la desinformación y la malinformación. Es frecuente en contextos políticos, a menudo confundiendo a los ciudadanos y desalentando su participación. La desinformación tiene consecuencias mundiales y es utilizada por gobiernos, ONG y empresas globales. Supone una amenaza para la integridad de las elecciones y puede instigar fracturas sociales. Entidades como la OTAN y la UE han puesto en marcha diversas estrategias para atajar este problema. La exploración de la desinformación también abarca aspectos éticos y su aplicación en la guerra. A pesar de estas iniciativas, la desinformación sigue siendo un problema persistente debido a su omnipresencia y a la dificultad de calibrar su impacto real.
2. discurso. El tema principal de este artículo, el discurso, es un concepto frecuente en las ciencias sociales que se refiere a los diálogos o debates formales en torno a un tema específico. Incluye el lenguaje utilizado, las discusiones mantenidas y los documentos escritos que contribuyen a nuestra comprensión de las construcciones sociales. El discurso guarda una profunda relación con las dinámicas de poder y contribuye a moldear nuestra realidad. Numerosas perspectivas teóricas, como el modernismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la teoría del discurso de Foucault, aportan ideas sobre el discurso. Diversas formas de análisis del discurso, como el análisis crítico, el análisis de la conversación y el análisis foucaultiano del discurso, ayudan a descifrar las tendencias de la comunicación y los marcos sociales. El estudio del discurso se aplica ampliamente en diversos campos como la sociología, la política medioambiental y los estudios culturales, y tiene efectos profundos en los discursos de género y las normas sociales. Estudiosos de la talla de James P. Gee, Robert Stalnaker y Peter Pagin han contribuido significativamente al análisis del discurso. La investigación sobre el discurso es de suma importancia en las ciencias sociales, ya que mejora nuestro conocimiento del lenguaje, la identidad y las jerarquías de poder.

Influencia por encargo o influencia colectiva, se refiere a la economía que ha surgido en torno a la compraventa influencia en plataformas de medios sociales.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol