Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Marca de agua digital

Compartir
" Volver al índice del glosario

La práctica de la marca de agua digital, definida por primera vez por Andrew Tirkel y Charles Osborne en 1992, consiste en incrustar datos ocultos en una señal digital, principalmente con fines de autenticación o protección. Los orígenes de esta técnica se remontan a los fabricantes de papel de la Italia del siglo XIII, que la utilizaban para identificarse. En nuestra era digital, las marcas de agua digitales se utilizan en ámbitos como la protección de los derechos de autor, la identificación de fraudes, la vigilancia de la radiodifusión, etc. Las marcas de agua se diferencian por su visibilidad y resistencia. El procedimiento de marca de agua digital abarca las fases de incrustación, ataque y detección. Aunque ofrece ventajas como la protección de propiedad intelectual[1] y aumentar la notoriedad de la marca, también presenta retos como la robustez, la seguridad y la complejidad computacional. El proceso de selección de la marca de agua más adecuada algoritmo[2] implica una cuidadosa consideración de estos aspectos.

Definición de términos
1. propiedad intelectual. La propiedad intelectual, término que engloba los productos originales del intelecto humano, incluye inventos, obras literarias y artísticas, diseños, símbolos, marcas e imágenes comerciales. Estos activos no físicos, que intrínsecamente poseen valor, se salvaguardan legalmente mediante la aplicación de patentes, derechos de autor y marcas comerciales. El origen del concepto de propiedad intelectual se remonta al siglo XV, cuando el Estatuto de Patentes de Venecia de 1474 marcó el primer sistema de patentes codificado. El principio subyacente es incentivar la innovación y el avance permitiendo a los creadores regular y beneficiarse económicamente de sus invenciones. Esto fomenta la creatividad, el comercio equitativo y la expansión económica. No obstante, es fundamental que las leyes de propiedad intelectual establezcan un equilibrio entre estos derechos y el interés general de la sociedad, garantizando que los conocimientos y las tecnologías estén al alcance de todos. Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, como la infracción de patentes, derechos de autor y marcas, junto con el robo de secretos comerciales, pueden acarrear graves repercusiones.
2. algoritmo. Se conoce como algoritmo a un conjunto de instrucciones o reglas claramente definidas que ofrecen una solución a un problema o tarea específicos. Los algoritmos, cuyas raíces se remontan a las civilizaciones antiguas, han evolucionado durante siglos y hoy desempeñan un papel fundamental en la informática contemporánea. En su creación se utilizan técnicas como el divide y vencerás, y su eficiencia se evalúa mediante métricas como la notación big O. Los algoritmos pueden representarse de múltiples formas, como pseudocódigo, diagramas de flujo o lenguajes de programación. Para ejecutarlos, se traducen a un lenguaje comprensible para los ordenadores, y la velocidad de ejecución depende del conjunto de instrucciones utilizado. Dependiendo de su diseño o paradigma de implementación, los algoritmos pueden clasificarse de forma diferente, y su nivel de eficiencia puede afectar en gran medida al tiempo de procesamiento. En campos como la informática y la inteligencia artificial, la comprensión y aplicación eficaz de los algoritmos es vital.

A marca de agua digital es un tipo de marcador encubierto en un ruido tolerante señal como datos de audio, vídeo o imagen. Suele utilizarse para identificar la propiedad de los derechos de autor de dicha señal. "Marca de agua" es el proceso de ocultar información digital en una señal portadorala información oculta debe, aunque no es necesario, contener una relación con la señal portadora. Las marcas de agua digitales pueden utilizarse para verificar la autenticidad o integridad de la señal portadora o para mostrar la identidad de sus propietarios. Se utiliza sobre todo para rastrear infracciones de los derechos de autor y para billete de banco autentificación.

Como las tradicionales marcas de agua físicasLas marcas de agua digitales a menudo sólo son perceptibles en determinadas condiciones, por ejemplo, después de utilizar algún algoritmo. Si una marca de agua digital distorsiona la señal portadora de forma que se haga fácilmente perceptible, puede considerarse menos eficaz en función de su finalidad. Las marcas de agua tradicionales pueden aplicarse a medios visibles (como imágenes o vídeo), mientras que en la marca de agua digital, la señal puede ser de audio, imágenes, vídeo, textos o modelos 3D. Una señal puede llevar varias marcas de agua diferentes al mismo tiempo. A diferencia de metadatos que se añade a la señal portadora, una marca de agua digital no cambia el tamaño de la señal portadora.

Las propiedades necesarias de una marca de agua digital dependen del caso práctico en la que se aplica. Para marcar archivos multimedia con información sobre derechos de autor, una marca de agua digital tiene que ser bastante robusta frente a las modificaciones que puedan aplicarse a la señal portadora. En cambio, si hay que garantizar la integridad, se aplicaría una marca de agua frágil.

Ambos esteganografía y la marca de agua digital emplean técnicas esteganográficas para incrustar datos de forma encubierta en señales ruidosas. Mientras que la esteganografía busca la imperceptibilidad para los sentidos humanos, la marca de agua digital trata de controlar la robustez como máxima prioridad.

Dado que una copia digital de los datos es igual que el original, la marca de agua digital es una herramienta de protección pasiva. Se limita a marcar los datos, pero no los degrada ni controla el acceso a ellos.

Una aplicación de la marca de agua digital es seguimiento de fuentes. Se incrusta una marca de agua en una señal digital en cada punto de distribución. Si posteriormente se encuentra una copia de la obra, se puede recuperar la marca de agua de la copia y conocer el origen de la distribución. Esta técnica se ha utilizado para detectar el origen de películas copiadas ilegalmente.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol