Un motor de búsqueda humano representa un tipo distintivo de motor de búsqueda en línea que integra la percepción y la inteligencia humanas en su funcionalidad. Esta variedad de motor de búsqueda emplea con frecuencia la computación basada en la aportación humana, implicando al ser humano en procesos como la resolución de problemas y la recuperación de datos. Ejemplos de este tipo de plataformas podrían ser el motor de búsqueda Human Flesh, un popular internet[1] en China, donde los usuarios colaboran en la resolución de problemas, y Social Search, un método que extrae información de las redes sociales. Los motores de búsqueda humana se definen por su amalgama de capacidades cognitivas humanas e inteligencia colectiva, que mejoran las tecnologías de búsqueda convencionales dependientes de algoritmos. Representan un campo progresivo dentro del contexto más amplio de los motores de búsqueda en línea, la computación facilitada por el ser humano y el software de Internet.
A motor de búsqueda humano era un buscador que utilizó humano participación a filtro los resultados de la búsqueda y ayudar a los usuarios a aclarar su petición de búsqueda. El objetivo era ofrecer a los usuarios un número limitado de resultados pertinentes, a diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que suelen devolver muchos resultados que pueden o no ser relevantes.
Algunos ejemplos de motores de búsqueda humanos desaparecidos son ApexKB, ChaCha, Mahalo.comNowNow (de Amazon.es), DMOZ y Sproose.