Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Sociedad de la información

Compartir
" Volver al índice del glosario

La Sociedad de la Información, una construcción social que tomó forma entre los años setenta y principios de los noventa, se caracteriza por el profundo impacto de la tecnología de la información en la sociedad. tecnología de la información[1] en diversas facetas de la existencia. La escalada de las TI apuntala este cambio social, con diversas interpretaciones de la información que configuran su marco. Frank Webster identificó cinco tipos de información que definen esta sociedad. La expansión del almacenamiento mundial de datos desde la década de 1980 y la creciente capacidad tecnológica para procesar y difundir información son características fundamentales. También implica un cambio económico hacia una economía impulsada por el conocimiento. El alcance y los efectos de la Sociedad de la Información son amplios e influyen en sectores como la educación, la economía, la sanidad, la gobernanza y la guerra. Los retos abarcan demanda[3] para las personas innovadoras y aprensiones respecto a la gestión de la información. La sociedad de la información también suscita reflexiones sobre propiedad intelectual[2] la gobernanza y el papel de la tecnología, incluida la preocupación por la contaminación de la información y el trasfondo económico de los servicios del conocimiento.

Definición de términos
1. tecnología de la información. Las Tecnologías de la Información (TI), un concepto amplio, implican el uso de ordenadores y otras herramientas tecnológicas para gestionar y procesar datos. Este campo nació de los primeros debates sobre informática en prestigiosas instituciones como el MIT y Harvard, en los que pioneros como Alan Turing contribuyeron significativamente a la creación de los primeros ordenadores digitales. Con el tiempo, la informática ha progresado y ha sido testigo de grandes hitos como los ordenadores programables, los avances en la tecnología de semiconductores y el boom de los ordenadores personales en los años setenta. En la actualidad, la informática engloba diversos elementos como el hardware, el software y los dispositivos auxiliares. También incluye la gestión de datos y las bases de datos, que han cambiado drásticamente nuestra forma de almacenar y acceder a los datos. Como las TI siguen infiltrándose en todas las facetas de nuestra existencia, plantean dilemas éticos y retos de gestión de proyectos. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, la informática sigue siendo una disciplina indispensable que ha revolucionado la mano de obra, el marketing y el comercio, entre otros sectores.
2. propiedad intelectual. La propiedad intelectual, término que engloba los productos originales del intelecto humano, incluye inventos, obras literarias y artísticas, diseños, símbolos, marcas e imágenes comerciales. Estos activos no físicos, que intrínsecamente poseen valor, se salvaguardan legalmente mediante la aplicación de patentes, derechos de autor y marcas comerciales. El origen del concepto de propiedad intelectual se remonta al siglo XV, cuando el Estatuto de Patentes de Venecia de 1474 marcó el primer sistema de patentes codificado. El principio subyacente es incentivar la innovación y el avance permitiendo a los creadores regular y beneficiarse económicamente de sus invenciones. Esto fomenta la creatividad, el comercio equitativo y la expansión económica. No obstante, es fundamental que las leyes de propiedad intelectual establezcan un equilibrio entre estos derechos y el interés general de la sociedad, garantizando que los conocimientos y las tecnologías estén al alcance de todos. Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, como la infracción de patentes, derechos de autor y marcas, junto con el robo de secretos comerciales, pueden acarrear graves repercusiones.

En sociedad de la información es un sociedad o subcultura donde el uso, creación, distribuciónmanipulación y integración de información es una actividad importante. Sus principales motores son tecnologías de la información y la comunicaciónque han dado lugar a un rápido crecimiento de diversas formas de información. Los defensores de esta teoría sostienen que estas tecnologías están afectando a la mayoría de las formas importantes de organización social, entre ellas educación, economía, salud, gobierno, guerray los niveles de democracia. Las personas que pueden participar en esta forma de sociedad se denominan a veces usuarios de ordenadores o incluso ciudadanos digitalesdefinida por K. Mossberger como "Aquellos que utilizan Internet con regularidad y eficacia". Esta es una de las muchas docenas de términos de Internet que se han identificado para sugerir que los seres humanos están entrando en una fase nueva y diferente de la sociedad.

Algunos de los marcadores de este cambio constante pueden ser tecnológicos, económicos, ocupacionales, espaciales, culturales o una combinación de todos ellos. La sociedad de la información se considera sucesora de sociedad industrial. Conceptos estrechamente relacionados son el sociedad postindustrial (postfordismo), posmoderno sociedad, sociedad informática y sociedad del conocimientosociedad telemática, sociedad del espectáculo (postmodernismo), Revolución de la información y La era de la información, sociedad en red (Manuel Castells) o incluso modernidad líquida.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol