Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Facebook Beacon

Compartir
" Volver al índice del glosario

Introducida en 2007, la controvertida función conocida como Facebook[2] Beacon fue una creación del gigante de las redes sociales Facebook. Inicialmente se puso en marcha en colaboración con 44 sitios web asociados, y su finalidad era transmitir a Facebook los datos de los usuarios de estos sitios externos, permitiendo así a publicidad dirigida[1]. Sin embargo, provocó un considerable revuelo en torno a la privacidad, ya que difundía las actividades de los usuarios en News Feed sin obtener su aprobación, utilizando un 1×1. GIF[3] y las cookies de Facebook. En 2011, Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook, reconoció que se trataba de un error. A raíz de una demanda colectiva, la función se interrumpió en 2009, lo que culminó con un acuerdo de $9,5 millones por infracciones de la privacidad y la creación de un fondo de $6 millones dedicado a iniciativas de privacidad en línea. A pesar del escándalo, la repercusión de Beacon ha influido en la futura normativa sobre rastreo en línea y en los debates sobre la ética del intercambio de datos, influyendo así en las actuales políticas de privacidad de Facebook.

Definición de términos
1. publicidad dirigida. La publicidad dirigida es una estrategia publicitaria que prioriza la entrega de contenidos promocionales a distintos grupos de audiencia. Este enfoque se basa en la recopilación y el examen de la información del usuario para personalizar los anuncios en función de los intereses, las acciones y las características demográficas de las personas. La publicidad dirigida puede adoptar diversas formas, como el seguimiento de las visitas a sitios web por parte de los proveedores de servicios de Internet, el marketing en motores de búsqueda y el aprovechamiento de plataformas como la Red de Búsqueda y Display de Google.Esta estrategia también encuentra su aplicación en las redes sociales, donde las plataformas emplean la segmentación por comportamiento y la segmentación geográfica. Por ejemplo, Facebook practica el microtargeting utilizando la información de los usuarios. Además, existen numerosas técnicas de publicidad dirigida, que abarcan la segmentación por contenido, contextual, técnica, temporal, sociodemográfica y geográfica.La publicidad dirigida también está muy extendida en los sectores de la telefonía móvil y la televisión. Los anuncios para móviles aprovechan la ubicación y el tiempo del consumidor, mientras que los de televisión se centran en datos demográficos e intereses. Las cajas de cable y las plataformas de vídeo "over-the-top" permiten además la publicidad dirigida. El objetivo principal de estas técnicas es aumentar la eficacia y la pertinencia de la publicidad.
2. Facebook ( Facebook ) Meta Platforms, antes conocida como Facebook, es una importante empresa de Internet que nació como una red social. Creada por Mark Zuckerberg en 2004, Meta Platforms se extendió rápidamente desde Harvard a otras instituciones educativas, llegando finalmente al gran público y convirtiéndose en una sensación mundial. Su atractiva interfaz de usuario y sus diversas funciones, como los Grupos, la Plataforma de Desarrolladores y Meta Platforms Dating, son bien conocidas. A pesar de las reacciones en contra por cuestiones como la violación de la privacidad y la proliferación de desinformación, Meta Platforms sigue ocupando una posición fuerte en la esfera digital. Ha realizado notables progresos en el ámbito de la tecnología, como la creación de su característico sistema de almacenamiento de datos, el empleo de PHP para su plataforma y la introducción del lenguaje de programación Hack. En los últimos años, la empresa ha centrado su atención en el metaverso, un dominio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno creado digitalmente.
Facebook Beacon (Wikipedia)

Faro formaba parte del sistema publicitario de Facebook que enviaba datos de sitios web externos a Facebook, con el fin de permitir anuncios dirigidos y que los usuarios compartieran sus actividades con sus amigos. Beacon informaba a Facebook de las actividades de sus miembros en sitios de terceros que también participaban con Beacon. Estas actividades se publicaban en los Noticias. Esto ocurría incluso cuando los usuarios no estaban conectados a Facebook, y sucedía sin el conocimiento del usuario de Facebook. El servicio fue controvertido y se convirtió en objeto de una demanda colectiva, lo que provocó su cierre en septiembre de 2009. Una de las principales preocupaciones era que Beacon no daba al usuario la opción de bloquear el envío de información a Facebook. Beacon se lanzó el 6 de noviembre de 2007, con 44 sitios web asociados. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, caracterizó Beacon en el Blog de Facebook en noviembre de 2011 como un "error". Aunque Beacon no tuvo éxito, sí allanó el camino para Facebook Connectque se ha hecho muy popular.

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol