Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Hashtag

Compartir
" Volver al índice del glosario

Un hashtag, denotado por el signo de almohadilla (#) que precede a una palabra o frase, es una herramienta utilizada en las plataformas de medios sociales para categorizar contenidos digitales relacionados con un tema específico. Este concepto, que arraigó en Twitter en 2009, se ha adoptado desde entonces en varios idiomas, como el japonés, el coreano, el chino y el ruso. Además de utilizarse para resaltar palabras clave o temas en un tuit, los hashtags han servido para multitud de propósitos, desde orquestar iniciativas de respuesta ante catástrofes hasta abogar por la justicia social y la activismo[1]. También han demostrado ser un poderoso instrumento en técnicas de marketing viral y crecimiento profesional. Diversas plataformas de medios sociales, entre ellas Instagram[2]Pinterest y Twitter utilizan hashtags para mejorar la interacción de los usuarios. Organizaciones como la NBA y marcas como McDonald's incluso los han integrado en sus campañas de marketing. Además, los hashtags han creado un profundo efecto dominó cultural, impulsando campañas sociales como #MeToo e incluso dando forma a géneros musicales. Los lingüistas han empezado a estudiar las funciones comunicativas de los hashtags y su influencia en el lenguaje y la cultura.

Definición de términos
1. activismo. La práctica del activismo, definida como la enérgica campaña utilizada para lograr cambios políticos o sociales, abarca un amplio espectro. Incluye diversas formas, como el activismo por los derechos humanos, el ecologismo, los derechos de los animales y el activismo conservador, cada uno con un enfoque distinto pero unidos por el objetivo común de instigar el cambio. Los activistas emplean diversas tácticas para alcanzar sus objetivos, desde métodos no violentos y campañas políticas hasta el activismo económico y en Internet. Otras formas específicas de activismo incluyen el activismo de los consumidores, del arte, de la ciencia y de los accionistas. Las repercusiones y el impacto del activismo se extienden a lo largo y ancho, influyendo en todos los ámbitos, desde las estructuras sociales, políticas y económicas hasta el diálogo público y la conducta empresarial.
2. Instagram ( Instagram ) Instagram, una conocida plataforma de redes sociales, fue lanzada inicialmente en 2010 por los innovadores Kevin Systrom y Mike Krieger. Nació como una aplicación para hacer check-in conocida como Burbn, pero más tarde se convirtió en una aplicación para compartir fotos, de ahí el nombre de Instagram. La plataforma es mundialmente aclamada por su capacidad para compartir fotos y vídeos, complementada con funciones como hashtags, historias y mensajería privada. A lo largo de los años, Instagram ha experimentado un crecimiento y una transformación sustanciales, ampliando su alcance a varios sistemas operativos e integrando constantemente nuevas herramientas y funciones. Estas incorporaciones abarcan IGTV, Reels y mejoras en las retransmisiones en directo, todas ellas destinadas a enriquecer la experiencia del usuario. Instagram también da prioridad a la seguridad de los usuarios, aplicando políticas de protección de la infancia y salvaguardando la privacidad. Se ha convertido en un componente crucial del marketing digital, con campañas publicitarias y tácticas de colaboración con influencers.
Hashtag (Wikipedia)

A hashtag es un etiqueta de metadatos que está precedido por el símbolo hash, #. En redes socialesLos hashtags se utilizan en microblogging y compartir fotos servicios como X (antes Twitter) o Tumblr como una forma de generado por el usuario etiquetado que permite referencias cruzadas de contenidos por temas. Por ejemplo, una búsqueda dentro de Instagram para el hashtag #bluesky devuelve todas las entradas que han sido etiquetadas con ese término. Después del símbolo de almohadilla inicial, un hashtag puede incluir letras, números o guiones bajos.

Un post en la plataforma de medios sociales Twitter. En este post se utilizan varios hashtags, como "CCCCWI", "TeamRhetoric" y "AcademicTwitter".

El uso de hashtags fue propuesto por primera vez por el estadounidense blogger y asesor de productos Chris Messina en un tuit de 2007. Messina no intentó patentar su uso porque consideraba que "habían nacido de Internet y no eran propiedad de nadie". Los hashtags se afianzaron en la cultura de Twitter y pronto surgieron en Instagram, Facebook y YouTube. En junio de 2014, hashtag se añadió a la Diccionario de inglés Oxford como "una palabra o frase con el símbolo # que se utiliza en redes sociales y aplicaciones para buscar todos los mensajes con el mismo asunto".

" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol