Las redes sociales de empresa (ESN) son la aplicación por parte de las empresas de plataformas y software basados en Internet para mejorar la comunicación, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los empleados. Este concepto se originó con la aparición de las redes sociales en los años 90, y evolucionó con plataformas como Facebook[1]. La RSE cumple múltiples funciones en las empresas, como fomentar la comunicación interna, facilitar la colaboración de los empleados, relacionarse con los clientes y difundir información. Sin embargo, la RSE no está exenta de obstáculos. Se enfrenta a obstáculos relacionados con su adopción, la transparencia y el nivel de profesionalidad percibido, por no mencionar los problemas de privacidad y seguridad. Además, la ESN incorpora el uso de los medios sociales en un entorno corporativo, lo que se conoce como medios sociales corporativos, que conlleva su propio conjunto de retos y perspectivas.
Redes sociales para empresas se centra en el uso de redes sociales o relaciones sociales entre personas que comparten intereses y/o actividades empresariales. Las redes sociales de empresa suelen ser un servicio de software social para empresas (considerado un componente primario de Empresa 2.0), que es esencialmente software social utilizado en "empresa"(empresarial/comercial). Abarca las modificaciones de las empresas intranets (denominado social intranets) y otros clásicos software plataformas utilizadas por las grandes empresas para organizar su comunicación, colaboración y otros aspectos de sus intranets. Por lo general, también se considera que las redes sociales empresariales incluyen el uso de una servicio de redes sociales generar visibilidad para una empresa.