El geotargeting es un método empleado para ofrecer contenidos o anuncios personalizados a los usuarios en función de su ubicación geográfica. Estos datos de localización pueden obtenerse a partir de los datos compartidos por el usuario o rastreando su dirección IP. Empresas de renombre como Ace Hardware, FedEx y UPS utilizan el geotargeting para ofrecer contenidos específicos de su ubicación, como tiendas cercanas o servicios exclusivos de una región. También es una herramienta utilizada en la optimización de motores de búsqueda (SEO), donde se emplea una técnica llamada cloaking para hacer coincidir la IP de un visitante con la lista de IPs del servidor del motor de búsqueda. El geotargeting tiene diversos usos, desde la localización de contenidos para dominios internacionales a publicidad dirigida[1] y la prevención del fraude. Sin embargo, su uso ha suscitado discusiones entre los profesionales del SEO y ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad.
En geomarketing y marketing en internet, geolocalización es el método de entrega de diferentes contenido a los visitantes en función de su geolocalización. Esto incluye país, región/estado, ciudad, código metro/código postalorganización, Dirección IP, ISPu otros criterios. Un uso común del geotargeting se encuentra en publicidad en líneaasí como televisión por internet con sitios como iPlayer y Hulu. En estas circunstancias, los contenidos suelen estar restringidos a los usuarios geolocalizados en determinados países; este planteamiento sirve como medio de aplicar gestión de derechos digitales. Uso de servidores proxy y redes privadas virtuales puede dar una localización falsa.