Un logotipo azul y blanco para una herramienta de gestión de redes sociales llamada Socialionals.

Internet

Compartir
" Volver al índice del glosario

Internet, una red mundial de sistemas informáticos interconectados, utiliza protocolos de comunicación estandarizados, predominantemente TCP/IP, para conectar dispositivos en todo el planeta. El término "Internet" tiene su origen en el término "internetted" de 1849 y fue adoptado posteriormente por el Departamento de Guerra de EE.UU. en 1945. Los inicios de Internet se remontan a los años 60, cuando los informáticos desarrollaron sistemas de tiempo compartido que acabaron desembocando en la creación de ARPANET en 1969. Internet funciona de forma autónoma, sin ningún control central, y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) gestiona sus principales espacios de nombres. Ha revolucionado los métodos tradicionales de comunicación y ha experimentado un crecimiento exponencial, con un número de usuarios de Internet que crece entre 20% y 50% cada año. En 2019, más de la mitad de la población mundial utilizaba Internet. El Protocolo de Internet[1] compuesto por TCP/IP y cuatro capas conceptuales, dirige los paquetes de Internet a sus destinos. Servicios fundamentales como correo electrónico[2] y la telefonía por Internet funcionan en Internet. La World Wide Web, una extensa red de documentos interconectados, es un elemento crucial de Internet.

Definición de términos
1. Protocolo de Internet ( Protocolo de Internet ) El Protocolo de Internet (IP) es una tecnología vital que alimenta Internet. Este protocolo establece las normas de transmisión de datos a través de una red. Se encarga de la asignación de direcciones a las interfaces de host, la encapsulación de datos en "datagramas" y el encaminamiento de estos datagramas a través de distintas redes. IP emplea una estructura de paquetes y un esquema de direccionamiento únicos. Una característica clave de su funcionamiento es el origen y destino de las direcciones IP. Con el tiempo, el IP ha evolucionado a través de varias versiones, como IPv4 e IPv6, esta última con direcciones expansivas de 128 bits. A pesar de ser considerada poco fiable debido a la infraestructura de red, la IP se esfuerza por ofrecer una "entrega de mejor esfuerzo". También contribuye a la gestión de la capacidad de los enlaces y la transmisión de datos, incluido el tamaño de los paquetes de datos. Con el paso de los años, la seguridad y la evolución del IP han surgido como aspectos cruciales, con iniciativas en curso para atajar vulnerabilidades y sugerir mejoras.
2. correo electrónico. El correo electrónico, herramienta vital de comunicación desde su introducción en 1975, se ha convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana. Este sistema funciona a través de redes informáticas e Internet, lo que permite la transmisión y recepción global de mensajes. Aunque "email" es el término comúnmente aceptado en los manuales de estilo, en ocasiones se utilizan variantes como "E-mail", sobre todo en contextos del inglés americano y británico. El proceso de este sistema incluye que un remitente redacte un mensaje a través de un Agente de Usuario de Correo (MUA), que luego lo envía al servidor de intercambio de correo del destinatario. Posteriormente, el MUA del destinatario recupera el mensaje. Gracias a la extensión MIME (Multipurpose Internet Mail Extension), los correos electrónicos pueden incluir contenidos multimedia. Para mayor seguridad, los sistemas de correo electrónico emplean un modelo de almacenamiento y reenvío, según el cual los servidores de correo electrónico reciben, reenvían, almacenan y entregan los mensajes. Este método facilita los intercambios de correo electrónico sin necesidad de que los usuarios estén conectados simultáneamente.
Internet (Wikipedia)

En Internet (o internet) es el sistema global de redes informáticas que utiliza el Conjunto de protocolos de Internet (TCP/IP) para comunicarse entre redes y dispositivos. Se trata de un red de redes que consiste en redes privadas, públicas, académicas, empresariales y gubernamentales de alcance local a mundial, conectadas por una amplia gama de medios electrónicos, inalámbricos y de otro tipo. redes ópticas tecnologías. Internet es portadora de una amplia gama de recursos y servicios de información, como la red interconectada hipertexto documentos y aplicaciones de la World Wide Web (WWW), correo electrónico, telefoníay intercambio de archivos.

Los orígenes de Internet se remontan a la investigación para permitir tiempo compartido de recursos informáticos y el desarrollo de conmutación de paquetes en los años sesenta. El conjunto de normas (protocolos de comunicación) para activar internetworking en Internet surgió de la investigación y el desarrollo encargados en los años 70 por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de la Departamento de Defensa de Estados Unidos en colaboración con universidades e investigadores de todo el Estados Unidos y en el Reino Unido y Francia. En ARPANET inicialmente sirvió de eje central para la interconexión de redes académicas y militares regionales en Estados Unidos para permitir intercambio de recursos. La financiación del Red de la Fundación Nacional para la Ciencia como nueva red troncal en la década de 1980, así como la financiación privada de otras extensiones comerciales, fomentaron la participación mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías de redes y la fusión de muchas redes que utilizaban el programa de DARPA Conjunto de protocolos de Internet. La conexión de redes comerciales y empresas a principios de los 90, así como la aparición de la World Wide Web, marcaron el inicio de la transición a la Internet moderna, y generaron un crecimiento exponencial sostenido a medida que se sucedían las generaciones institucionales, personaly móvil ordenadores estaban conectados a la red. Aunque Internet era ampliamente utilizada por academia en la década de 1980, la posterior comercialización en la década de 1990 y más allá incorporó sus servicios y tecnologías a prácticamente todos los aspectos de la vida moderna.

La mayoría de los medios de comunicación tradicionales, como el teléfono, la radio, la televisión, el correo en papel y los periódicos, son remodelados, redefinidos o incluso soslayados por Internet, dando lugar a nuevos servicios como el correo electrónico o el teléfono por Internet, Televisión por Internet, música en líneaperiódicos digitales y transmisión de vídeo páginas web. Los periódicos, los libros y otras publicaciones impresas se han adaptado a las nuevas tecnologías. sitio web tecnología o se han reconvertido en bloguear, fuentes weby en línea agregadores de noticias. Internet ha permitido y acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantánea, Foros de Internety servicios de redes sociales. Compras en línea ha crecido exponencialmente para los grandes minoristas, pequeñas empresasy emprendedoresya que permite a las empresas ampliar su "ladrillo y cemento"para servir a un mercado más amplio o incluso vender bienes y servicios íntegramente en línea. De empresa a empresa y servicios financieros en Internet afectan cadenas de suministro en sectores enteros.

Internet no tiene un gobierno único centralizado, ni en la implantación tecnológica ni en las políticas de acceso y uso; cada red constituyente establece sus propias políticas. Las definiciones generales de las dos principales espacios de nombres en Internet, el Dirección de protocolo de Internet (dirección IP) y el espacio Sistema de nombres de dominio (DNS), están dirigidas por una organización mantenedora, la Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN). La base técnica y la normalización de los protocolos básicos es una actividad de la Grupo operativo de ingeniería de Internet (IETF), una organización sin ánimo de lucro de participantes internacionales libremente afiliados a la que cualquiera puede asociarse aportando sus conocimientos técnicos. En noviembre de 2006, Internet se incluyó en USA Today's lista de los Nuevas Siete Maravillas.


" Volver al índice del glosario
es_ESEspañol